Quito por la vida, el agua y la naturaleza.
$10,000.00
Objetivo de financiación$415.00
Fondos recaudados0
Días para llegarObjetivo a conseguir
Método de fin de campaña
Historia de la campaña
Casi seguro has pasado por Pacto, Gualea, Nanegal o Nanegalito. Pero, ¿sabías que esas parroquias todavía son parte del Distrito Metropolitano de Quito? ¿Y sabías que en esa zona está el bosque del Chocó Andino? Este bosque ha sido declarado por la UNESCO como la séptima reserva de biósfera en el Ecuador debido a su gran biodiversidad y es en esta zona donde nace el agua que alimenta los ríos que fluyen hacia la costa norte del Ecuador.
Sus suelos proveen de alimentos naturales a Quito, Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos, Mindo, entre otras y este bosque remueve de la atmósfera por lo menos 266 mil toneladas de carbono anualmente, lo que ayuda a disminuir el calentamiento global.
Esta zona está siendo amenazada por la minería metálica, de la cual ya existen algunas concesiones en la zona. Nuestra campaña busca recaudar fondos para financiar acciones que ayuden a mitigar los daños causados por la minería o para prevenirlos completamente.
¿Qué es lo que buscamos? ¿Cuál es nuestra solución innovadora?
Nuestro objetivo principal es combatir la falta de información que existe sobre la situación de las parroquias del noroccidente de Quito. La mayoría de quiteños y quiteñas no sabemos de la existencia del Chocó Andino y tampoco sabemos que forma parte de nuestra ciudad. Este desconocimiento hace que sea más fácil que se aprueben proyectos mineros y otros que ponen en riesgo a la zona y, por lo tanto, a toda la ciudad.
Por eso queremos ejecutar una campaña de comunicación que llegue a los quiteños y a las quiteñas y que nos enseñe sobre el Chocó Andino, su importancia y cómo podemos protegerlo.
Para hacer una campaña realmente efectiva contamos con el apoyo de varias organizaciones ambientalistas, una agencia de publicidad y, sobre todo, con un equipo de gente comprometida con la protección de la naturaleza.
Lo que nos falta es el dinero para poder ejecutar la campaña. Planeamos hacer una campaña que esté en todos los lugares posibles: internet, redes sociales, barrios y comunidades, plazas, parques y lugares públicos para así llegar al mayor número de gente posible. Mientras más donaciones recibamos seremos capaces de llegar a más gente y así crear conciencia sobre la protección del Chocó Andino.
Únete y ayúdanos a lograr un Quito por la vida, el agua y la naturaleza.
Recompensas
$5.00 - $9.00
Una postal digital de agradecimiento.
(Envío sólo dentro del Ecuador).
$10.00 - $49.00
- Una postal digital de agradecimiento.
- Una barra de chocolate Mashpi (edición limitada).
(Envío sólo dentro del Ecuador).
$50.00 - $59.00
- Una postal digital de agradecimiento.
- Una camiseta con un diseño de Apitatán.
(Envío sólo dentro del Ecuador).
$60.00 - $69.00
- Una postal digital de agradecimiento.
- 1 print de una obra de Casimira (firmada).
(Envío sólo dentro del Ecuador).
$70.00 - $79.00
- Una postal digital de agradecimiento.
- 1 Libro de Robinski.
(Envío sólo dentro del Ecuador).
$80.00 - $89.00
- Una postal digital de agradecimiento.
- 1 print de una foto de Robinski (firmada).
(Envío sólo dentro del Ecuador).
$90.00 - $299.00
- Una postal digital de agradecimiento.
- 1 print de una obra de Apitatán (firmada).
(Envío sólo dentro del Ecuador).
$300.00 - $999.00
- Una postal digital de agradecimiento.
- 1 experiencia del Chocó Andino (incluye transporte, desayuno, canopying y almuerzo en negocios locales de la zona).
(Envío sólo dentro del Ecuador).
$1,000.00 o más
- Una postal digital de agradecimiento.
- 1 estadía de 2 días y una noche para 2 personas en Mashpi Lodge.
(Envío sólo dentro del Ecuador).