Iluminando a las Mujeres de Colores
$8,000.00
Objetivo de financiación$320.00
Fondos recaudados0
Días para llegarObjetivo a conseguir
Método de fin de campaña
Historia de la campaña
Introducción
“Iluminando a las Mujeres de colores” es una campaña que busca mejorar el desarrollo económico de las mujeres Siekopai y Siona, las cuales son conocidas por utilizar llamativos colores en sus pinturas y vestimenta. Estas mujeres a través de su empoderamiento han generado varios emprendimientos a partir productos amazónicos con identidad cultural Siekopai y Siona, como su ají negro conocido como Neapia.
Actualmente su centro de acopio no cuenta con un abastecimiento eléctrico óptimo, lo que perjudica el desarrollo de procesos sanitarios, empaquetado y distribución de los productos. Con el dinero recaudado se implementarán dos sistemas fotovoltaicos de placas solares debido a que esta zona ya se ha visto afectada por la explotación ambiental.
Las mujeres de colores Secoya han sido las guardianas del conocimiento ancestral de la selva amazónica, y con esta campaña se busca fortalecer su capacidad de producción apoyando así al desarrollo comunitario y la conservación ambiental-cultural del territorio.
Nuestra campaña
La campaña tiene como objetivo recaudar $8.000,00 para mejorar el abastecimiento eléctrico del centro de acopio.
Actualmente el centro de acopio se abastece de energía eléctrica mediante generadores a partir de gasolina. Este combustible fósil ha causado conflictos de interés por la extracción del territorio, además que el lugar más cercano de abastecimiento se encuentra aproximadamente a 4 horas de la comunidad. A pesar de este limitado abastecimiento de energía se han seguido realizando las buenas prácticas de manipulación. Aunque el generador tan solo abastece para unas 6 horas diarias.
Implementar una fuente de energía sostenible, como en este caso la solar, permitirá aumentar el rendimiento en procesos de conservación de los productos de los bioemprendimientos que las mujeres de colores han desarrollado.
Las mujeres de colores han recogido el conocimiento tradicional de las comunidades amazónicas durante miles de años, con prácticas que han aprovechado los recursos naturales de una manera sostenible. Estas técnicas han provisto alimento para sus pueblos gracias al conocimiento para domesticar especies comestibles en sus chakras. La calidad de los productos amazónicos y la generación de innovadores emprendimientos propios de la nacionalidad Secoya han sido un medio principal para su sustento económico.
Los productos principales que desarrollan las mujeres de colores son:
– Neapia (ají negro)
-Bioproductos de yuca
-Bioproductos de chontaduro
Las recaudaciones costearán la implementación de paneles solares. Aprovechar la incidencia solar de manera sostenible para generar energía eléctrica permitiría mejorar el rendimiento del centro de acopio, además de incrementar el número de horas de trabajo.
Por el contrario, la extracción de empresas petroleras ha generado relaciones de dependencia no saludables y el insuficiente abastecimiento de la gasolina han ralentizado los procesos de expansión de mercado a ciudad como Quito, donde ya asentó el Neapia, un ají negro que se usa como condimento picante para la comida y otorga un sabor ahumado.
Por lo tanto, Implementar 2 paneles solares con empresas pioneras en energía solar y aliadas en proyectos sociales permitirán aumentar la productividad del centro de acopio. La expansión de las mujeres de colores es una estrategia por la que instituciones como FUNDACIÓN RAÍZ apuestan para el desarrollo comunitario de las comunidades, que además son dos etnias en peligro de extinción. El pueblo originario Secoya consta de 478 habitantes y el Siona de aproximadamente 400 habitantes. Estos pueblos ancestrales se ubican en la Reserva Faunística Cuyabeno.
La autogestión de las mujeres de colores las ha convertido en un eje fundamental de su comunidad porque han fomentado una economía solidaria implementando su conocimiento culinario.
Nuestra meta económica
Esta campaña tiene un objetivo de recaudación de USD 10.000 el monto será destinado a implementar dos paneles solares en el centro de acopio, con el fin de procesar los productos con una energía limpia, mejorando así, el sustento de las comunidades y el empoderamiento de las mujeres amazónicas, principales representantes de estos emprendimientos.
Nuestra meta de posicionamiento
Aportar un sustento económico destinado al cuidado de los bosques y mantener los sistemas de policultivo ancestrales.
Recompensas
$5.00 - $9.00
Postales GreenCrowds (digitales)
$10.00 - $19.00
Certificado de Agradecimiento
$20.00 - $49.00
Postales GreenCrowds y Certificado
$50.00 - $99.00
Libro DCC + Postales digitales + Certificado de agradecimiento
$100.00 o más
Libro DCC + Postales digitales + Certificado de agradecimiento + Tomatodo GreenCrowds